Conozco muchas personas (en varias ocasiones yo mismo lo he sido) que dejan las cosas aún las importantes para mañana como suele decirse cuando haces las cosas a última hora. Es un comportamiento muy tentador a la hora de tener que hacer algo que requerirá un esfuerzo extra, muy común en los años de estudio de la universidad.
Sin embargo, es justamente ese esfuerzo adicional, el que cuando decidimos hacerlo nos propulsará hacia delante y nos ayudará a seguir desarrollándonos en la vida personal, profesional, espiritual, afectiva, familiar, por mencionar algunas. Si dejamos pasar las oportunidades que la vida nos brinda, podemos pagar un costo demasiado alto solo por quedarnos en nuestra zona de relax.
Sin embargo, es justamente ese esfuerzo adicional, el que cuando decidimos hacerlo nos propulsará hacia delante y nos ayudará a seguir desarrollándonos en la vida personal, profesional, espiritual, afectiva, familiar, por mencionar algunas. Si dejamos pasar las oportunidades que la vida nos brinda, podemos pagar un costo demasiado alto solo por quedarnos en nuestra zona de relax.
Mientras escribo estas palabras, hay gente aprovechando sus oportunidades, emprendedores haciendo el negocio de sus vidas, personas atreviéndose a conocer al amor de sus vidas, gente dando un esfuerzo para lograr sus sueños cualquiera que estos sean.
Así pues, el camino corto y aburrido para mí, es cuando decides hacer las cosas solo por salir del compromiso, cuando no tienes metas en la vida, y haces las cosas que otros quieren que tú hagas, cómo lo hagas, dónde lo hagas, etc. Cuando te conformas con la nota mínima, total pasar la evaluación es lo que importa. Cuando decides vivir según el promedio, la moda, como otros dicen que vivas indirectamente.
Entre mis recuerdos, conservo un paseo con un muy buen amigo mio(saludos a la distancia) quién no le teme al camino largo y divertido. Esta forma de vivir, de ser, requiere un esfuerzo extra, una forma distinta de pensar de ser, pero al final tiene su recompensa.
Según Wikipedia, dejar las cosas para mañana es PROCASTINACION, se trata de un trastorno del comportamiento
La mayoría de la gente no correrá el riesgo, se esconderá bajo la excusa, la próxima vez lo haré [mejor], y ¿si no hay próxima vez? Posponer una acción, una decisión solo alarga el tiempo que nos tomará alcanzarla, si es que la oportunidad se repite.
Si esperamos que se den las buenas condiciones para hacer algo, puede que esas condiciones nunca se den sino hacemos que sucedan.
El camino largo y divertido rocks... =)
Así pues, el camino corto y aburrido para mí, es cuando decides hacer las cosas solo por salir del compromiso, cuando no tienes metas en la vida, y haces las cosas que otros quieren que tú hagas, cómo lo hagas, dónde lo hagas, etc. Cuando te conformas con la nota mínima, total pasar la evaluación es lo que importa. Cuando decides vivir según el promedio, la moda, como otros dicen que vivas indirectamente.
Entre mis recuerdos, conservo un paseo con un muy buen amigo mio(saludos a la distancia) quién no le teme al camino largo y divertido. Esta forma de vivir, de ser, requiere un esfuerzo extra, una forma distinta de pensar de ser, pero al final tiene su recompensa.
Según Wikipedia, dejar las cosas para mañana es PROCASTINACION, se trata de un trastorno del comportamiento
"Es el sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente de concluir. El acto que se pospone puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante, por lo cual se autojustifica posponerlo a un futuro idealizado, en que lo importante es supeditado a lo urgente."
La mayoría de la gente no correrá el riesgo, se esconderá bajo la excusa, la próxima vez lo haré [mejor], y ¿si no hay próxima vez? Posponer una acción, una decisión solo alarga el tiempo que nos tomará alcanzarla, si es que la oportunidad se repite.
Si esperamos que se den las buenas condiciones para hacer algo, puede que esas condiciones nunca se den sino hacemos que sucedan.
El camino largo y divertido rocks... =)
Es frecuente, y me confieso pecadora, hacer eso de dejar las cosas para mañana, para cuando sea necesario e improrrogable, y por experiencia propia sé lo que cuesta dejar ese feo hábito, cuando uno cree estar mejorando se tiene una recaída, como dar un paso hacia adelante y dos hacia atrás. No solo lo llamaría camino corto y aburrido, le agregaría el adjetivo de cómodo; por tanto el camino largo y divertido sería también el esforzado, y partiendo de eso considero que cada quien debe poner en balanza y priorizar: que vale más, un resultado que se da solo por salir del compromiso como dice el autor del blog, o uno del que pueda sentirse orgulloso y presumir el empeño y trabajo que se hizo para lograrlo. Quiero y procuro hacer ahora mis caminos largos, divertidos y esforzados, aunque a veces me sienta tentada por el corto, aburrido y cómodo... vamos a ver que me depara el futuro y mis decisiones ;)
ResponderEliminar